Las idas y vueltas con el tema de las monederas parecen de ciencia ficción. Es increible, todo el mundo sabe que no hay monedas, no se consiguen. Ningún banco tiene monedas, ningún comercio tiene cambio, los caramelos se convirtieron en dinero circulante. En este contexto, el transporte público de pasajeros tiene medianamente solucionado el problema por medio de este dinero virtual que es la tarjeta. Hay problemas, porque no hay suficientes bocas de expendio de boletos en los barrios, si te quedás sin tarjeta a la noche es un problema, y sobre todo, las tarjetas no son de buena calidad, se rompen y uno pierde esa plata que tiene cargada, hasta que puede ir la UTE. En fin el sistema de tarjeta no es la panacea pero funciona, y también tiene la ventaja de que no hay efectivo arriba del colectivo.

Ahora, estos de Acción Marplatense, ¿están locos? los empresarios del transporte ¿tienen demencia senil? ¿cómo pueden querer convencernos de que las monederas son mejores? ¿otra vez drama con el vuelto?¿otra vez loquitos asaltando colectiveros,? ahora van a querer romper las máquinas. Y otra vez los pobres choferes, que si bien no van a cortar boletos, van a tener que llevar monedas de cambio para que la gente pueda pagar justo, ya que nadie tiene monedas. Es una locura. ¿Cómo se puede hacer para parar este disparate?

Alberto Subiela

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Sr. Director, realmente parece que
los empresarios sigan impulsando el tema de las monederas, en los paises del primer mundo (Barcelona)
se utiliza el tiquet, que sirve indistintamente para el subte o el
omnibus, faltan monedas, ¿que pro-
blema tienen contra las tarjetas?, los robos volveran a ocurrir y...,
¿será que tratan de esconder la recaudación ante la AFIP.

Anónimo dijo...

Son conocidos los problemas que tienen en Buenos Aires por las monedas para los colectivos. Pasamos el verano y los turistas se adaptaron muy bien a las tarjetas magnéticas.
¿Qué es esto de querer instalar las máquinas monederas? Empezarán a redondear para arriba el valor del viaje y nos volveremos locos con las monedas falsas y demás.
No puede seguir esta discusión. Si los transportistas no están de acuerdo, que se llame a una nueva licitación para el servicio.

Anónimo dijo...

Me parece que nos estamos olvidando de que el transporte público de pasajeros, es "público", está concesionado pero sigue siendo público.
Por lo tanto, los empresarios del transporte debieran buscar otro tipo de solución. Por ejemplo, sería conveniente la instalación de más bocas de expendio para la recarga de tarjetas magnéticas, que funcionen todos los días las 24 horas.
Por otro lado, sería correcto que todos los choferes informaran a quienes no puede utilizar sus tarjetas "porque da ERROR" que pueden "marcar" la misma y realizar su viaje. Sin embargo, esto no es informado y la gente comienza a pedir a otras personas que les paguen el boleto, y si no, se TIENEN QUE BAJAR DEL COLECTIVO.
Es una vergüenza.

Anónimo dijo...

por que no todos los comentarios son mostrados?????

Diario dijo...

Anónimo:
Luego de que llegue el comentario, es moderado por el equipo de participación ciudadana del diario La Capital. Recién ahí es ingresado.
Gracias.

Anónimo dijo...

Una vez que me acostumbré a la tarjeta. Es una locura que otra vez haya dinero arriba de los colectivos. Asi estamos bien, una vez que estamos en paz, hinchan con las monederas. Quien tiene monedas???????
Yo trabajo en toledo y nunca tienen, le piden a la gente, imaginate.

Anónimo dijo...

Es evidente que los empresarios o coimean o aprietan a los concejales para que estos hagan siempre lo que ellos quieran, que generalmente es en contra de la gente!!!! Bien por los Concejales que se oponen a estos delincuentes, hable con un concejal de la Coalición Cívica, lo vi muy firme en contra de las monederas. cumplira??

Anónimo dijo...

Seguir discutiendo sobre lo mismo es una falta de respeto para los marplatenses. Tienen que pulir el sistema, porque genera inconvenientes, pero nunca dar un salto mortal para a tras, como sería volver a las monedas, todavía el riesgo del asalto violento al colectivero y viajeros es muy alto.

alfredo dijo...

Me parece mentira leer,que gente de esta ciudad no este de acuerdo conque funcione un sistema que esta probado en Bs As y funciona.
Cual es el problema que de tener los dos sistemas?
el que no tiene monedas usa tarjeta y el que no paga con monedas.
No creo que sea un tema importante,este,para tanta rosca.
tratemos de ser practicos
Estoy cansado de las tarjetas deficientes que en un micro andan y en otro no,total, es facil decir que hay que ir a que te reconoscan tu plata a U:T:E, por que el viaje, mas el tiempo que perdes es tuyo.

Anónimo dijo...

Marplatenses, en Buenos Aires es un caos conseguir las malditas monedas, ya que se ha montado un negocio detrás de ellas, no será que alguien, en su ciudad quiere hacer lo mismo?

Anónimo dijo...

Estimados amigos de La Capital

Quisiera hacerles llegar una nota que publiqué en uno de mis blogs referida a las tarjetas de aproximación y que puede verse AQUI.
Dado que es un tema actual y de importancia, su publicación sería un avance en el planteo del tema desde los medios de comunicación.
Agradecido de antemano, los saludo atte.

Javier Salinas

Maia dijo...

hablé de exactamente lo mismo..
los invito a pasar por mi blog..
las monederas son una locura...hooola! hay escasez de monedas señores del transporte!!

Anónimo dijo...

Soy María Luz. La verdad es que el tema este es el de siempre. Funcionarios corruptos que quieren "sacarse problemas de encima", por que ellos no viajan en colectivos entonces que le importa si uno no puede conseguir monedas o no le anda la tarjeta. Lo unico que les interesa es llenar sus bolsillos. Hacen lo que se les canta, suben el precio del boleto cuando quieren y los servicios son un desastre en frecuencia y en condiciones. Los colectiveros que ganan un sueldo para nada malo, viven (muchos no todos) con cara de perro y manejan el colectivo como si lo que llevaran encima fuera ganado pricipalmente cuando suben los chicos de las escuelas que todos los tratan mal.
Hay que repensar varias cosas. Podrián las palabras equidad, empatía? ponerse en practica alguna vez?

Anónimo dijo...

Quieren algo mas simple para el transporte que la tarjeta magnetica nada de valor para que no corran peligro los choferes y de paso la AFIP y el Municipio controlan hasta el mas minimo detalle los ingresos y las frecuencias

two- dijo...

El Colectivo es un trasporte publico. No se puede tener un sistema de cobro que sea restrictivo como es el de las tarjetas magnéticas. Si una persona regresa a su barrio luego de su jornada laboral sin haberla recargado al día siguiente no puede ir a trabajar porque no tiene carga.. es una vergüenza. El sistema de tarjetas no existe, y no porque sea malo, sino porque no hay donde recargarlas.

también hay que tener en cuenta que somos una ciudad turística.. no podemos tener sin trasporte a quienes eligen visitarnos. Alguien que viene por primera vez a la ciudad puede pasarse una semana hasta lograr familiarizarse con el sistema y conseguir donde recargar, y ni hablar de las colas que va a tener que hacer.

Por todo ello coincidero que el mejor sistema es el que funciona en buenos aires y que no deja a nadie a pie... usar la moneda de circulación legal.

A dijo...

no sé si las monederas son mejores o no que las tarjetas... a mi lo que me indigna es el aumento de boleto encubierto que hay detrás de todo esto.
Por otra parte, los empresarios del transporte jamás pensaron en el bien del usuario, sino en el propio beneficio.
Asi que las monederas van esa direccion tambien. Es un negociado terrible.

Rodolfo dijo...

Sr. Director, realmente no sé en qué radica la discusión. ¿Quién dice que tiene que haber monedas o tarjetas? Ambas son la mejor complementación. Monedas hay hace 2800 años y van a seguir existiendo por mucho tiempo. Que coyunturalmente hoy no alcancen porque la actividad económica aumentó o porque la gente las acumula porque se dice que no hay, no va a durar siempre. Es imposible tener tantos puestos de venta de tarjetas en la periferia para que todos estemos cerca de uno. No hay lugares, no hay donde. Las tarjetas, que las compre quien quiera o pueda pagar por adelantado sus viajes. Lamentablemente (o no), no somos un país del "Primer Mundo" y hay muchos que viven al día y no están dispuestos a pagar viajes por adelantado si mañana necesitan el dinero para comer o comprar un medicamento. Hay gente que desconfía del dinero virtual y hay que dejarles tiempo a que acepten los cambios. En muchos lugares de Europa, la gente no está tan de acuerdo con la tarjeta. Es cómoda para usarla, pero molesta el tener que adquirirla. Nueva York tuvo que volver a poner monedas junto con las tarjetas, porque costaba mucho tener abierto los puntos de venta en horarios extendidos y en las cantidades requeridas. No es verdad que la tarjeta sea un símbolo de avance, …tan solo es otro producto más que genera disciplinamiento cultural o dependencia tecnológica con esos bastiones de poder que son las empresas de alta tecnología. Las monederas registran las operaciones tanto como las tarjeteras, no pasa por esconder ingresos ante la AFIP, incluso las tarjeteras son más interesantes como “negocio encubierto”: se cobra por adelantado, muchos turistas se la llevan a su ciudad cargada y no vuelve a usarla, otros se les rompe y no reclaman,.... ¿de quién es ese dinero? ¿Cuánto se junta? ¿MILLONES? ¿Cómo se contabiliza?¿a dónde va a parar? Sería bueno que se explique.

-